BUJINKAN SEGOVIA

¿Qué es la Bujinkan Budo Taijutsu o Bujinkan Dôjô?

La Bujinkan Budo Taijutsu (Ninjutsu) o Bujinkan Dojo, es un sistema de artes marciales tradicionales japonesas, este sistema está compuesto por nueve escuelas. Tres de estas escuelas tradicionales son de origen ninja (Ninjutsu) y las otras seis restantes, son de origen samurái (miembros de una élite militar). Cada una de estas escuelas posee fechas de creación diferentes, siendo la mas antigua creada en el siglo XII. En Bujinkan Segovia te contaremos toda la información relevante sobre el Budo Taijutsu.

BUJINKAN SEGOVIA

¿Cómo son, en la actualidad, los entrenamientos de Bujinkan Segovia?

En la actualidad los entrenamientos  de Bujinkan Segovia, consisten, sobre todo en un primer contacto con este arte marcial, en aprender las bases del Taijutsu (combate sin armas, cuerpo a cuerpo y a su vez contra adversarios armados).

Los métodos de combate cuerpo a cuerpo o Taijutsu en la Bujinkan Dojo se dividen en tres partes:

  • 8 Taihenjutsu (Movimiento del cuerpo): caídas, rodamientos, saltos, desplazamientos, etc.
  • 8 Dakentaijutsu (Formas de golpear): puños, dedos, piernas, codos, hombros, cabeza, rodillas, etc.
  • 8 Taijutsu (Métodos fluidos y naturales del cuerpo): escapes, luxaciones, controles, estrangulaciones, proyecciones, etc.

 En un nivel más avanzado se incluyen técnicas con armas tradicionales antiguas como el bastón largo (Bo) o corto (Hanbo), etc.

Entrenar Bujinkan en Segovia

¿QUÉ ES LA BUJINKAN BUDO TAIJUTSU?
«El propósito último de las artes marciales reales es mantener la paz y la libertad.
Las artes marciales son para mantener la felicidad, y para llevar la experiencia de la felicidad a otros. Para mantener este tipo de arte marcial y este tipo de espíritu es que la Bujinkan Dojo existe«. Masaaki Hatsumi.

Sistema Bujinkan Dojo | Bujinkan Segovia

Gracias por visitar nuestra web, nos gustaría ofrecerte información sobre el sistema Bujinkan para que conozcas un poquito mejor este arte marcial tradicional. ¿Te atreves a leer?, pues empecemos:

¿Por cuántas escuelas esta formada la Bujinkan Dojo?

La Bujinkan Dojo (o Bujinkan Budo Taijutsu), está formado por nueve estilos diferentes de artes marciales  tradicionales japonesas (escuelas o Ryû), teniendo la más antigua de ellas más de 900 años.

Cada una de estas escuelas posee características diferentes, pero todas ellas están integradas en lo que se denomina Budo Taijutsu.

Sistema Bujinkan --Masaki Hatsumi
Soke Masaaki Hatsumi Bujinkan Dojo | Ninjutsu

Las escuelas o Ryû del Sistema Bujinkan son las siguientes:

  • PAPER Gikan Ryû |  Koppôjutsu | Hechizo de hueso de Yi Jian Liu
  • PAPER Gyokko Ryû | Kosshijutsu | Técnica de dedo óseo estilo Tamatora 
  • PAPER Gyokushin Ryû |  Ninjutsu |
  • PAPER Kotô Ryû | Koppôjutsu | Hechizo de columna  vertebral de tigre
  • PAPER Kukishinden Ryû | Happô Hikenjutsu | Kukishindenryu Happo Esgrima oculta
  • PAPER Kumogakure Ryû | Ninjutsu | Ungakure  Ninja
  • PAPER Shinden Fudô Ryû | Dakentaijutsu |  Shinden Fudo-ryu
  • PAPER Takagi Yôshin Ryû | Jutaijutsu | Takagi Yoshinryu Jyutaijutsu 
  • PAPER Togakure Ryû | Ninjutsu | Togakure  Ninja

¿Hay competición en el sistema Bujinkan Dojo? | Bujinkan Segovia

En el sistema Bujinkan Dojo NO existe la competición, ya que se trata de proteger al ser humano y no a destruirlo, este sistema está enfocado al desarrollo de seres humanos integrales a través de las artes marciales.

La Bujinkan Budo Taijutsu pone énfasis en la protección física, mental y espiritual. Sus métodos antiguos y tradicionales se adaptan perfectamente a los tiempos modernos.

¿Qué es el Taijutsu del sistema Bujinkan Dojo?

El Taijutsu se basa en el movimiento del cuerpo y se caracteriza por usar técnicas de forma natural. Por este motivo, además de practicar en el dojo (lugar de entrenamiento), debemos de aprender a entrenar el Budo Taijutsu, también, en casa, con la familia, la pareja, los amigos y la sociedad en su conjunto, contribuyendo de esta forma en hacer de este mundo un lugar mejor.

¿Qué ropa de entrenamiento y armas se usan en Bujinkan Segovia?

Para la practica de la Bujinkan Dojo se utiliza un Kimono negro y un zapato tradicional japonés denominado «Tabi», algunas veces también se suele usar Hakama, sobre todo para el entrenamiento de algunas escuelas tradicionales concretas de las que componen la Bujinkan (como por ejemplo en la escuela Takagi Yôshin Ryû Jutaijutsu 高木揚心流 柔体術).

Respecto a las armas usadas en la Bujinkan, utilizamos un sin fin de ellas, siendo las más famosas y comunes las siguientes: Bo, Jo, Hanbo, Katana, Kodachi o Shoto, Tanto, Kyoketsu Shoge, etc.

Te recomendamos que visites NUESTRA TIENDA ONLINE donde podrás adquirir todo lo necesario para comenzar tu entrenamiento de Bujinkan.


Reglas Bujinkan Segovia

¿Cuáles son las reglas en Bujinkan Segovia y cual es el propósito de sus practicantes?

En Bujinkan Segovia, tenemos el propósito de vivir una vida sana, sin hacer daño a la sociedad mediante el cultivo de las relaciones mutuas entre la naturaleza y la humanidad a través de los caminos marciales.

Todos los miembros de Bujinkan Segovia, deberán poseer la tarjeta de socio vigente para el año expedida por el Honbu Dojo de Japón o en su defecto por el Dai Shihan autorizado. Hay dos tipos de tarjetas de socios:

  • Tarjeta de socio general: se hace a todos los miembros de la Bujinkan.
  • Tarjeta de la Shidoshikai: se hace a aquellos que posean grados desde 5º Dan en adelante y que se denominan Shidoshi.

¿Quién expide los diplomas de grado de la Bujinkan Segovia?

Los diplomas de grado deben ser expedidos por el Soke Masaaki Hatsumi o por un Dai Shihan autorizado. Estos diplomas se expiden desde el grados Kyu incluidos hasta los grados de 15º Dan.

Reglas Bujinkan
Soke Masaaki Hatsumi entregando un diploma  al Dai Shihan Pedro Fleitas en Japón.

Autorizaciones de enseñanza | Bujinkan Segovia

Los instructores que impartan clases deben poseer una autorización por escrito del Soke Masaaki Hatsumi para poder desarrollar dicha labor o estar autorizados por un Dai Shihan. Existen dos tipos de autorizaciones de enseñanza en Bujinkan Budo Taijutsu:

  • Autorización de Shidoshi Ho (desde 1º Dan hasta 4º Dan).
  • Autorización de Shidoshi (desde 5º Dan en adelante).

Validez de carnés y diplomas en Bujinkan Segovia

Solo serán reconocidas como válidas las tarjetas de socios y diplomas expedidas por la Bujinkan Honbu Dojo (Soke Masaaki Hatsumi), o por un Dai Shihan autorizado. Las personas que incumplan este principio serán expulsadas de la Bujinkan Dojo. Además, las personas que quebranten la ley y las personas con problemas mentales no pueden ser miembros de Bujinkan Segovia.


Marca Bujinkan

La marca BUJINKAN © y su anagrama BUJIN (en japonés) es una marca registrada en España a nombre del Dr. Masaaki Hatsumi con número de registro 1.783.481(3). Esta marca fue registrada en 1993 por mediación del Dai Shihan Pedro Fleitas para proteger y evitar el uso indiscriminado e inadecuado de BUJINKAN y su Ideograma Bujin. Se ruega a todos, que para hacer uso de esta denominación se tengan en consideración esta situación.


Bufu Ikkan en Bujinkan Segovia

Los miembros de Bujinkan Segovia, deben seguir el Bufu Ikkan (los caminos marciales como un principio de vida) para proteger la justicia y la felicidad a través de los caminos marciales sin orientarse hacia las ganancias y deseos personales.


Grados Bujinkan Dojo | Bujinkan Segovia

¿Cómo funciona el sistema de grados en Bujinkan Segovia?

Hace varios años que sensei (Masaaki Hatsumi) realizó sistema de grados Bujinkan con un temario específico y ordenado. Este sistema de grados se denomina Ten Chi Jin Ryaku No Maki (los principios del cielo (Ten), la tierra (Chi) y el hombre (Jin).

Como puedes apreciar, el temario en Bujinkan Segovia, esta dividido en estas tres partes bien diferenciadas y en ellas se explica todo el Kihon que se necesita para la práctica de Bujinkan Budo Taijutsu, así mismo es el temario que debería tomarse como base y cimientos para la preparación del examen de cinturón negro (primer Dan o Shodan),

Pero realmente, no hay unas directrices rígidas para que se siga ese temario al pie de la letra tal cual lo publicó Hatsumi Sensei, dando así libertad a cada maestro, en sus respectivos dojos, para que lo puedan estructurar a su manera.

En la mayoría de dojos, el maestro va otorgando cada grado en función de la evaluación continua del alumno durante las clases a lo largo del tiempo y de los años. El estudiante es evaluado a diario, clase a clase. Pero también se pueden realizar exámenes de grados kyu.

Por norma general existen dos exámenes de grado importantes en Bujinkan Segovia:

  • 4 Cuando se pasa de primer Kyu a primer Dan (examen para Shodan).
  • 4 Cuando se realiza la prueba del Sakki Test para promocionar de cuarto a quinto Dan.
  • 4 Para pasar de 9 Dan a 10 Dan, el aspirante debe ser recomendado por tres Shihan o Dai Shihan, solo de esta manera se puede conseguir el décimo Dan en la Bujinkan Dojo.
  • 4 Los grados posteriores hasta 15 Dan (máxima graduación en el sistema Bujinkan), se van consiguiendo poco a poco con el paso del tiempo a través del entrenamiento.

¿Qué es el Sakki Test? | Bujinkan Segovia

Prueba de Sakki Prueba de Godan

Cuando un alumno de Bujinkan Segovia quiera obtener el 5º Dan será sometido a una prueba llamada Sakki Test (Sakki significa, la intención de matar) o Godan Test, esta prueba tiene su origen en unos pergaminos muy antiguos de la parte de Shinden Gokuide la escuela Togakure.

Es una prueba de percepción y madurez en el entrenamiento, en la cual, el estudiante se sienta de rodillas (Seiza), de espaldas al maestro autorizado que va a realizarle la prueba, este, lanza el ataque sobre la cabeza, y la persona que está de rodillas o sentado lo tiene que presentir. Si lo presiente esquivando el ataque, ha pasado la prueba, en caso contrario la debe de volver a repetir más adelante.

Antiguamente esta prueba se realizaba con espadas reales, en la actualidad se suele usar un «Fukuro Shinaí» (Shinaí acolchado), el mismo Hatsumi Sensei fue probado por su Maestro Takamatsu, con una espada real esquivando 2 cortes.

Esta prueba solo podía realizarla el Dr. Masaaki Hatsumi, pero actualmente ha delegado en varios de sus alumnos de mayor grado(Dai Shihan), alrededor del mundo, para que también puedan realizarla).

Para pasar esta prueba satisfactoriamente es muy importante entrenar durante muchos años, y de la forma adecuada Taijutsu (combate cuerpo a cuerpo), en el tatami y después ese instinto (Sakki), aparece solo. Sin Sakki es imposible pasar esta prueba, hay que desarrollar ese instinto o percepción a través de entrenar en el tatami.

Prueba de Sakki Shihan Ruben Maroto
Dai Shihan Pedro Fleitas realizando la prueba de Sakki Test al Shihan Rubén Maroto (año 2014).

Sistema de Grados Bujinkan Segovia

El sistema de Grados en Bujinkan Segovia y en la Bujinkan Dojo en general funciona de la siguiente manera:

GRADOS BUJINKAN
Sistema de grados en la Bujinkan y Bujin (en la actualidad existe un nuevo bujin para los maestros que ostentan el grado de Dai Shihan).

¿Cuántos grados existen en la Bujinkan Dojo? | Bujinkan Segovia

En la Bujinkan Dojo existen 10 grados denominados Kyu y 15 grados denominados dan.

Grados Kyu: Ostentan esta graduación los practicantes que acaban de empezar a entrenar, hasta el primer Dan.

Para obtener el primer Dan (cinturón negro) se realizará un examen global para comprobar que se tienen todos los conocimientos exigidos.

Grados Dan: Se dividen en 3 grupos:

  • NINJA 2 Shidoshi Ho : Se denomina de esta manera a la persona que posee suficiente experiencia y el grado desde 1º Dan hasta 4º Dan además de la expresa autorización de Hatsumi Sensei para impartir clases. Para ello deberá tener la licencia de Shidoshi Kai correspondiente al año en curso.
  • NINJA 2 Shidoshi : Es el practicante de Bujinkan Budo Taijutsu que posee el grado de 5° Dan hasta 9° Dan. Para llegar a ser Shidoshi es necesario pasar el Sakki Test o Godan Test.
  • NINJA 2 Shihan : Es el practicante de Budo Taijutsu que tiene el grado de 10° Dan hasta 15º Dan.

Guía de Participación | Bujinkan Segovia

Guía de participación

Bujinkan Segovia está abierta para aquellos que acepten esta guía de participación:

  • 12 Sólo podrán participar aquellos que respeten y lean esta guía de participación.
  • 12 Sólo podrán participar aquellas personas capaces de ostentar una verdadera pacienciadedicación y un gran autocontrol.
  • 12 Será requerido un examen físico, especialmente a personas con enfermedades psicológicas, adicciones a drogas o con inestabilidad mental. La necesidad de realizar estos exámenes a este tipo de personas sirve para evitar peligros a los otros miembros.
  • 12 No podrán participar en la Bujinkan, los individuos con antecedentes penales.
  • 12 De igual manera, aquellos que generen problemas, cometan crímenes o rompan las leyes domésticas no podrán participar.
  • 12 Aquellas personas que no respeten ni cumplan estas normas, como practicantes, como personas o como ciudadanos, realizando malos actos, serán expulsadas de la Bujinkan. Hasta el momento, la Bujinkan ha tenido abierta sus puertas a un gran numero de personas que han viajado a entrenar hasta Japón. Algunas de estas personas, desafortunadamente, han cometido malos actos en relación con las drogas o el alcohol y no se percataron de los efectos negativos que pueden producir sobre las demás personas. A consecuencia de estas acciones, tales individuos rompieron con la rectitud del corazón de la Bujinkan Dojo. Por este motivo, desde ahora y en adelante, este tipo de personas serán expulsadas de la Bujinkan.
  • 12 En relación a las posibles lesiones y/o accidentes durante la práctica (dentro y fuera del Dojo), es muy importante que todos tengan en cuenta que la responsabilidad de cualquier accidente durante los entrenamientos de la Bujinkan Dojo, es personal. La Bujinkan no será responsable en ningún caso de dichos accidentes ocurridos en las prácticas.
  • 12 Todos los miembros de la Bujinkan Segovia deben poseer el carné actual del año en vigor. Este carné a parte de indicar que eres parte de un largo número de miembros que desean estar juntos con el corazón de un guerrero y progresar a través del entrenamiento y  la amistad, también preserva el honor de los miembros de la Bujinkan.
  • 12 La tradición de la Bujinkan reconoce la naturaleza y la universalidad de la vida humana y es consciente del flujo natural entre ambas partes: «Un principio secreto del Taijutsu es conocer los orígenes de la paz. Estudiar, es el secreto del corazón inmutable (Fudoshin).»
Masaaki Hatsumi con armadura samurai
Dr. Masaaki Hatsumi en Japón – Nodashi

Código de la Bujinkan Dojo | Bujinkan Segovia

  • La paciencia es primordial.
  • Debes conocer que el sendero del Hombre procede de la justicia.
  • Debes renunciar a la avaricia, la obstinación y la indolencia.
  • Debes reconocer la preocupación y la tristeza como algo natural y observar el corazón inmutable.
  • Deberás seguir el camino de la lealtad, del amor fraternal y ahondar de forma profunda en el corazón del Budo.
  • El entrenamiento principal e inicial comienza con el Taijutsu.
  • Seguir este código  y la guía de participación es parte de estas normas.
  • La Bujinkan Budo Taijutsu, ha tomado connotaciones internacionales.
  • Dado que en cada país, o zona existen diferentes tabúes, debemos tener respeto los unos de los otros, evitando así dañar estos tabúes.
  • Debemos trabajar juntos poniendo el corazón del guerrero primeramente, por el beneficio de la Bujinkan.
  • Aquellos que no cumplan, ni respeten estas guías serán expulsados de la Bujinkan.
Shihan Rubén Maroto en el Honbu Dojo (Japón) 2015
Shihan Rubén Maroto en el Honbu Dojo de Japón (año 2015). Bujinkan Segovia

Breve Historia del Ninjutsu | Bujinkan Segovia

HISTORIA DEL NINJUTSU

Se han escrito muchas teorías acerca del origen y la HISTORIA DEL NINJUTSU. Entre los historiadores japoneses, cada uno tiene sus propias creencias, así que es complicado definir específicamente lugares, épocas o personas, que sean aceptables en su totalidad. El NINJUTSU no pudo ser definido como tal hasta que no pasaron muchos siglos y se estableció como un arte marcial independiente.


¿Qué es el Ninjutsu?

El arte marcial denominado «Ninjutsu»es muy secreto, y tiene trasfondo muy importante. La historia del ninjutsu, no está tan bien registrada, ya que la mayor parte de lo que se sabe sobre el ninjutsu o sobre los ninjas es lo que en realidad se ha transmitido de generación en generación. Hay una gran cantidad de documentos históricos que mencionan a miembros de la familia de la región de Koga como los creadores de este sistema marcial extremadamente secreto.

A lo largo de la historia del ninjutsu, se han podido identificar más de 70 clanes diferentes de ninjutsu o Ryû (escuelas), sin embargo, muchos de estos han desaparecido.

Estrella ninja shuriken

Los ninja, actualmente, son populares en todo el mundo, por su sigilo y también por su vida llena de secretos. Hoy en día se sabe que el ninja experimentaba un entrenamiento realmente duro y exigente, que casi nadie entiende. Aquellos que eran verdaderos ninjas están muertos o no se les permite que nadie sepa su verdadera identidad.

El ninjutsu implica tener habilidades de lucha tanto con armas como sin ellas. A los ninja se les enseña a reaccionar a cada movimiento y reaccionar para que siempre tengan una situación ventajosa en sus enfrentamientos.

A los practicantes del ninjutsu se les educa y aconseja para que utilicen todo su cuerpo en todo lo que hacen (Taijutsu), lo que proporciona una de las mayores ventajas y potencia. El ninjutsu es un arte marcial muy reservado, pero realmente efectivo. Las estrategias se pueden utilizar o en defensa propia, junto con el sigilo.

Puede ser un excelente estilo de lucha para aprender, si puedes encontrar un dojo donde lo practiquen.


Origen y primeras referencias del Ninja o Ninjutsu | Bujinkan Segovia

Su verdadero origen está poco datado, aun así, entre la gran cantidad de documentos ancestrales de Ninjutsu del Dr. MASAAKI HATSUMI, se encuentran papiros escritos por nativos chinos, en su mayoría guerreros, monjes o estudiantes que emigraron a Japón, y que llevaron consigo sus conocimientos y técnicas que darían origen a los ninjas.

La primera referencia conocida sobre el uso de espías data del reinado del príncipe Shotoku (574-622), que utilizó sus ideas y estrategias para luchar contra sus enemigos. Como resultado de su ayuda, Shotoku concedió el título de shinobi al más destacado de sus militares, dando así la primera referencia a los guerreros de la sombra.

Durante los siglos siguientes el uso de los ninjas fue muy moderado pero hay referencias del uso de los ninjas por parte de los señores feudales durante los siglos IX, X y XI. Durante este periodo, también es posible mencionar a los grandes monjes guerreros de las montañas  (yamabushi), al tiempo que místicos. Se cree que muchos clanes ninja tienen maestros que fueron o aprendieron de estos monjes guerreros.

Pero fue durante el periodo Kamakura (siglos XII y XIII) cuando se utilizaron masivamente los ninjas. Fue en este periodo, cuando los conflictos generalizados, obligaron a utilizar todas las técnicas de combate posibles y, por supuesto, los métodos ninja, dada su gran efectividad. Muchos señores contrataron clanes ninja para sus luchas proliferando estos ninjas y escuelas (Ryû) especialmente en las provincias de Iga y Koga, así como Kyoto, (antigua capital imperial de Japón).

Durante los siglos XIV y XV continuó el uso generalizado de los ninjas. A partir de ese momento empezaron a aparecer las historias más conocidas sobre ellos. Una sería el rescate que Yasushimaru Takane llevó a cabo, salvando al emperador Go-Daigo en 1336 de un secuestro mediante el uso de disfrazes. Otra historia conocida trata sobre la misteriosa muerte del daimyō (soberano feudal) Uesugui Kenshin, el cual se encontraba en guerra con Takeda Shingu. Se dice que fue un ninja del clan Takeda quien causó la muerte de Kenshin infiltrándose su castillo.

Esto conduce al reinado de Oda Nobunaga, e Hideyoshi posteriormente. Entre los dos unificaron Japón en el último cuarto del siglo XVI. Fue en este período cuando se produjo la famosa matanza de ninja Iga cuando Nobunaga conquistó esta provincia matando en el proceso alrededor de 5000 ninjas, aunque algunos fueron capaces de escapar, entre ellos figura el famoso Momochi Sandayu.

Hideyoshi fue sucedido por Tokukawa Ieyasu, este emperador, fue más permisivo con el ninja y durante su reinado se produjo el último uso de los ninjas cuando participaron en la extinción de la revuelta cristiana de Kyushu, en el año 1637.


Hatsumi Masaaki Samurai

¿Qué ocurría cuando un Ninja nacía?

Cuando los ninjas nacían eran entrenados en el seno de estas familias, transmitiéndoles así la herencia ninja. En esta época de conflictos generalizados, los ninja eran usados masivamente, siendo contratados por numerosos señores para sus luchas.

Los ninjas eran el resultado de un acondicionamiento físico y mental iniciado desde la infancia y continuado durante su vida, adquiriendo gran notoriedad e incluso les llegaron a atribuir poderes sobrenaturales.

¿Cuándo se produjeron las ultimas actuaciones de los Ninja en Japón?

Tras la unificación de Japón, a finales del siglo XIV, durante el reinado de Tokukawa Ieyasu, se produjeron las últimas actuaciones en masa de ninjas.

Durante el posterior período Tokukawa, durandte los siglos XVII a XIX, se prohíbe el uso de los ninjas y parecen desvanecerse, pero el ninja no desaparece, sólo se mantiene oculto.

Con la llegada del siglo XX, Japón se abre al mundo exterior y es entonces cuando algunos Ryu tradicionales se dan a conocer.

La Bujinkan Dojo, con el Sôke MASAAKI HATSUMI al frente, reúne las enseñanzas de los nueve Ryu tradicionales bajo la misma escuela.


Artículos recomendados para entrenar Ninjutsu | Bujinkan Segovia

No products found.


Videos Bujinkan Segovia

Desde Bujinkan Segovia, hemos seleccionado una lista de reproducción de videos de Bujinkan Dojo para ti, esperamos que sean de tu agrado y que te acerquen a conocer un poco más, nuestro arte marcial. ¡DISFRÚTALOS!


Linaje Bujinkan Segovia

Takamatsu Sensei con bo

Takamatsu

"EL TIGRE DE MONGOLIA" Takamatsu fue uno de los grandes maestros de artes marciales de la historia japonesa, nació el ...
Soke Masaaki Hatsumi Bujinkan Ninjutsu Budo Taijutsu

Masaaki Hatsumi

Dr. Masaaki Hatsumi, condecorado en Japón y en el Mundo. Hatsumi Yoshiaki nació el 2 de Diciembre de 1931 en ...
Pedro Fleitas con Hatsumi Sensei en

Pedro Fleitas

DRAGÓN DE LAS NUBES (UNRYÛ) Pedro Fleitas (Un Ryû), es un reconocido Maestro del arte marcial japonés llamado Bujinkan, es ...
Guillermo Lugo con el Soke

Guillermo Lugo

¿Cuándo empezó el Dai Shihan Guillermo Lugo a practicar artes marciales Bujinkan? Guillermo Lugo,  nació en Santa Cruz de Tenerife ...
Dai Shihan Carlos A. Pulido y Shidoshi Adriana Farizo

Carlos A. Pulido

Inicios de Carlos A. Pulido en la Bujinkan Dojo El Dai Shihan Carlos A. Pulido, En 1996 comenzó su andadura ...
Shihan Rubén Maroto

Shihan Rubén Maroto – Bujinkan Segovia

El Shihan Rubén Maroto, es un instructor autorizado de la Bujinkan Segovia Dojo. Impartiendo clases, actualmente, de artes marciales Bujinkan ...