En la Bujinkan Ninjutsu, normalmente se usan determinadas terminologías o palabras en los entrenamientos, con su nombre original en japonés. En este post vamos a desglosar, de una forma ordenada, mediante nuestro diccionario ninja, algunas de estas palabras, que se suelen utilizar o escuchar en la práctica de la Bujinkan Segovia e incluso en más artes marciales tradicionales japonesas.
Te presentamos el Diccionario Ninja:
Guía Rápida
A
AGE UKE: defensa ascendente
AGE: ascender, levantar.
AGO UCHI: golpe al mentón.
AGO: mentón
AIKI KANASHIBARI: poder mental.
AIKI: armonía.
AIKUCHI: “Aiguchi” kusungobu tanto de hoja recta sin tsuba. Aikuchi significa “agradable compañia”
AKIKEN: el ataque de la armonía (puño formado por las dos manos entrelazadas.)
AKINDO: disfraz de vendedor.
AMI: red.
ARASHI: tormenta, tempestad.
ARUKI JUTSU: la técnica de los desplazamientos.
ARUKI KATA: la forma de los pasos.
ARUKI: paso, desplazamiento.
ASHI BARAI: barrido del pie.
ASHI DORI: agarrar o coger el pie, pierna.
ASHI GARAMI: envolver la pierna.
ASHI GATA: la forma de los pasos.
ASHI KUBI KAKE UKE: bloqueo en gancho con el tobillo.
ASHI NAGE: proyección con pie o pierna.
ASHI: pie, pierna.
ASHIGARU: grado más bajo de samurái.
ASHIKO: garra metálica para el pie.
ATE NAGE: situar la proyección.
ATE: situar.
ATEMI: ataque a punto vital.
AWASE TSUKI: doble golpe cruzado.
AWASE UKE: doble defensa cruzada
AYUMI ASHI: marcha normal.
B
BA JUTSU: el arte de equitación militar.
BAKUFU: gobierno militar.
BASENSHUKAI: tratado de Ninjutsu del siglo 17.
BENKEI DORI: agarre al interior de la canilla.
BENKEI: interior de la canilla (espinilla)
BISENTO: alabarda.
BO JUTSU: técnicas de palo largo.
BO REI-BO NO SHA HO: saludo de Bo.
BO SHURIKEN: dardo recto de dos puntas.
BO: bastón, vara de 180 cm, aprox.
BOKKEN: sable de madera.
BÔSHI KEN: golpe del dedo pulgar (shito ken).
BôSHI: parte de la katana / línea exterior de la parte de ha que descansa en el kissaki.
BU: combate, guerra.
BUDO: el camino marcial.
BUFU: viento marcial.
BUGEI: método marcial.
BUJIN: guerrero, artista marcial (Divino guerrero) hombre del Budo.
BUJINKAN: la casa del guerrero. (Organización Internacional del Ninpo Taijutsu).
BUJUTSU: la técnica marcial.
BUSHIDO: código del guerrero. El camino del guerrero.
BUYU: amigos del Budo.
C
CHI KEN: golpe de flor.
CHI NO KATA: la forma de la tierra.
CHI: tierra.
CHU: centro.
CHUDAN: nivel medio.
CHUNIN: oficial NINJA.
D
DACHI: posición.
DAIMYO: Señor del Japón feudal.
DAKEN: estudio de los golpes.
DAKENTAI JUTSU: la técnica que estudia los golpes al cuerpo.
DAN: nivel, grado.
DO: tronco del cuerpo. Camino, vía espiritual.
DOJO: el sitio donde se encuentra el camino.
DOKO: guardia (Kamae no kata).
DOKU: veneno.
DOME: parar.
DORI: agarra, coger.
DOTONJUTSU: el arte de utilizar el terreno.
E
EDA: ramificar, bifurcar.
ENTEKI: tiro con arco a larga distancia.
ERI JIME: estrangulación de solapa.
ERI: solapa.
F
FERUZE: palo hueco con cadena y bola de hierro en un extremo.
FU NO KATA: la forma del viento.
FU: viento.
FUDE: pincel.
FUDOKEN: golpe inamovible.
FUDOSHI: estado de disponibilidad mental.
FUDOZA: sentarse sin movimiento. (Kamae no kata).
FUKAN: el giro del viento.
FUKIYA (FUKUA): cerbatana.
FUKUMI: dardos finos que se esconden en la boca, para lanzar.
FUKURO SHINAI: espada de bambú dentro de una bolsa.
FUMIKOMI UKE: bloqueo penetrante.
FURI: ondear, oscilar.
FUTSU KEN: golpe de viento (golpe circular).
G
GAESHI: dejar caer.
GANSEKI NAGE: proyectar una gran roca.
GANSEKI: roca grande.
GARAMI: envolver, enredar.
GARI: segar.
GATAME: inmovilización, apretar.
GE: bajo.
GEDAN: nivel bajo.
GEIKO: entrenamiento.
GENIN: agente Ninja.
GETSUYOBI: lunes.
GI: vestimenta, arte, habilidad.
GIRI: corte.
GO GYO: transformación de los 5 elementos
GO: cinco.
GODAI: manifestación de los 5 elementos.
GOHO: cinco formas.
GOTONPO: el uso de la naturaleza como medio.
GYAKU NAGE: proyección opuesta.
GYAKU WAZA: luxaciones.
GYAKU: opuesto, inverso, opuesto.
H
HA JUTSU KYU HO: métodos para escapar de agarres.
HA: parte de la katana / filo templado de la hoja.
HABAKIMOTO: parte de la katana / zona cubierta por el habaki, un collar adaptado sobre la hoja entre la espiga y la parte pulida cuando la hoja se monta.
HACHI: ocho.
HACHIMAKI: cinta para sujetar el pelo.
HACHIMONJI: el signo de las 8 puertas (postura de 8 pasos), (Kamae no kata)
HAIBU YORI: ataques desde atrás.
HAISHU: torso de la mano.
HAITO: sable formado por el canto interno de la mano.
HAKAMA: pantalón de faldón tradicional.
HAMACHI: parte de la katana / muesca en el filo de la hoja.
HAMON: parte de la katana / línea exterior del borde entre el ha y el metal no templado del resto de la hoja.
HANBO: bastón de 90 cm.
HANKYU: arco pequeño (medio arco).
HAPPA KEN: golpe con la palma de la mano (bofetada).
HAPPO FURI: 8 formas de ataques diagonales con armas.
HAPPO GIRI: 8 formas de corte.
HAPPO: 8 formas, 8 métodos.
HARA: abdomen.
HARAGEI: centro vital situado bajo el ombligo.
HARAI GOSHI: barrer la cadera.
HARAI: barre.
HATSUMI SENSEI: Soke de la Bujinkan Budo Taijutsu.
HEI HO: métodos de estrategia.
HENKA: cambio, variación.
HENSO JUTSU: técnica de disfrazarse.
HICHO: guardia (Kamae no kata).
HICHO: salto, elevación de los pies.
HIDARI: izquierda.
HIJI: codo.
HIKEN: método secreto de espada.
HIRA ICHIMONJI: guardia (Kamae no kata).
HIRA KEN: golpe de nudillos medios.
HIRA: plano.
HIRATE: golpe de mano plana.
HITO: hombre, persona.
HIZA: rodilla.
HOKO NO JUTSU: la técnica de correr horizontalmente.
HOKO: guardia (Kamae no kata).
HON GYAKU: luxación principal.
HON KEN: puño formado por la masa de las falanges.
HONE: hueso.
HORO: capa ondeante.
HYO JO HOKO: la técnica de corre sobre hielo o superficies resbaladizas.
I
IAI JUTSU: el arte de desenvainar la katana.
ICHIMONJI: guardia (Kamae no kata), primera posición.
IKKI: banda de guerrilleros formada por campesinos.
IN YO DO: principios taoístas, negativo-positivo.
INDAGAMA: bola con púa.
INRO: botiquín de viaje.
IPPON KEN: golpe de un solo nudillo. Golpe con un nudillo. (Fuma Ryu).
IRI: entrar.
IRIMI: anticipación.
IWA KUDAKI: hacer añicos una roca, destruir una roca.
J
JI: parte de la katana / zona entre ha y el shinogi.
JIME: estrangulaciones.
JIN: persona, hombre.
JO: vara de 127 cm de alto.
JODAN: nivel alto.
JONIN: líder Ninja.
JOWAN: parte superior del brazo.
JU: Diez, suave, flexible.
JUJI ASHI: paso cruzado.
JUJI UKE: defensa en cruz.
JUJI: Cruz.
JUMONJI: guardia (Kamae no kata)
JUNAN TAISO: ejercicios de yoga (gimnasia).
JUNAN: flexibilidad.
JUTAI JUTSU: técnicas suaves del cuerpo.
JUTSU: técnica, arte.
JUTTE: barra de acero con una lengüeta. (Diez manos).
K
KA NO KATA: la forma del fuego.
KA: fuego.
KABUTO: casco.
KAEHSI DORI:
KAGI: gancho, garfio, llave.
KAGINAWA: garfio con cuerda.
KAIKEN: daga de diminutas dimensiones.
KAISHAKU: era la persona encargada de decapitar al condenado a muerte cuando el seppuku coincidía con una condena a muerte.
KAITEN: rodamiento.
KAJUTSU: el arte del fuego.
KAKATO: talón.
KAKUSHI GERI: patada escondida.
KAMA: hoz oriental.
KAMAE: guardia, posición.
KAMI: proviene del Sintoísmo. Pelo, Dios, papel, espíritu.
KAMI-KAZE: el viento del espíritu, “viento divino”.
KAMIZA: lugar de honor en el Dojo.
KAN: casa, edificio.
KANJIN: ideograma chino.
KANSETSU: luxación, llave a la articulación.
KANZASHI: varilla afilada que servía como horquilla de pelo y arma punzante.
KANZO: hígado.
KARADA: cuerpo.
KARAMU: enganchar.
KASUMI: sien.
KATA: forma, lado.
KATAGINU: mangas de chaqueta.
KATAME: apretar, enganchar.
KATANA: sable curvo Japonés.
KATATE: forma de una mano.
KATSUGAN: percibir a través de las formas.
KAYOBI: martes.
KEBIISHI: alto cargo nacional.
KEIKO: entrenamiento.
KEN: sable, espada, golpe.
KENTO: articulación del índice y del corazón.
KERI: patada.
KI: energía universal.
KIHON: base, adiestramiento fundamental.
KIKAKU KEN: cabezazo.
KIKAN: tráquea.
KIME: espíritu de decisión final.
KIN NIKU: músculo.
KIN YOBI: viernes.
KISHU: ataque sorpresivo.
KISSAKI: punta de la hoja, parte de la katana.
KITEN KEN: golpe con el canto de la mano. (Shuto)
KO ASHI: paso corto.
KO: pequeño.
KOCHO: mariposa.
KODACHI: sable cierto “Wakizashi”
KOGA: provincia, cuna del Ninjutsu.
KOHO: atrás.
KOKU: medida de riqueza.
KOKYU: forma de espiración.
KOPPO JUTSU: la técnica de golpear los huesos.
KOPPO KEN: nudillo del dedo pulgar.
KOSEI: guardia (Kamae no Kata)
KOSHI: cadera.
KOSSHI JUTSU: la técnica de atacar los puntos vitales.
KOSSHI: punto vital.
KOTE: muñeca.
KOTSU: hueso.
KOZUKA: cuchillo pequeño.
KU NO KATA: la forma del vacío.
KU: nueve, éter, vacío.
KUBI: cuello.
KUBINAGE: proyección de cuello.
KUDAKI: destruir, aplastar.
KUJIKI: torcer, dislocar.
KUKI SUIGUN: un grupo Samurai naval.
KUMADE: zarpa de oso.
KUMI KATA: la forma de agarrar.
KUMI UCHI: el arte de los empujones y desequilibrios con armadura.
KUNO ICHI: mujer Ninja.
KUROI: negro.
KURUMA: rueda.
KUSARI FUNDO: cadena con peso.
KUSARI: cadena.
KUSAZURI: escarcelas.
KUZUSHI: desequilibrio.
KYOJITSU: el arte de fintar.
KYOKETSU SHOGE: cuchillo con garfio unido a una cadena.
KYOKOTSU: esternón.
KYU: nueve, arco, grado.
M
MAE: hacia delante.
MAKIKOMI: enrollamiento.
MAKIWARA: palo para golpear recubierto de paja trenzada. Usado para endurecer las manos, nudillos etc.
MATSU: antorcha.
MAWASHI: rotar, girar.
MEI: parte de la katana / firma, si hay, sobre la espiga.
MEIJIN: genio.
MEKUGIANA: parte de la katana / agujero para colocar el taco que mantiene la espiga en la empuñadura.
MENKYO KAIDEN: habilidad completa.
MESO: meditación.
METSUBISHI: polvos cegadores.
MIGI: derecha.
MIKKYO: el secreto conocimiento del universo.
MOKO NO TORA: “Tigre de Mongolia”, nombre de guerra de Takamatsu Sensei.
MOKUSO: meditación.
MOKUTON JUTSU: el arte de utilizar el bosque y la vegetación.
MON: insignia.
MOROTE: con ambas manos.
MU ON NO HO: correr silenciosamente.
MUNAMACHI: parte de la katana / muesca en la parte posterior de la hoja.
MUNE: parte de la katana / parte posterior de la hoja.
MUNE: pecho.
MUSHA DORI: sujetar el codo para arriba.
MUSO DORI: coger el codo para abajo.
MUTE: rodamiento sin manos.
MUTODORI: agarrar los ataques con armas. Técnicas en las que uke esta armado y tori desarmado.
N
NAGARE: corriente fluida.
NAGASA: parte de la katana / longitud de la hoja desde la punta a el munamachi.
NAGE WAZA: técnicas de proyección.
NAGE: proyectar, arrojar.
NAGINATA: alabarda de hoja fina y curva.
NAKAGO: parte de la katana / la parte no pulida de la hoja que llega al interior de la empuñadura cuando la hoja está montada.
NAKAGOJIRI: parte de la katana / culata de la espiga.
NAMIASHI: paso lento.
NANAME: diagonal.
NAWA: cuerda.
NEKOTE: uñas de acero.
NI: dos.
NIN: hombre, persona, invisibilidad, perseverancia, resistencia, paciencia.
NINGU: utensilios, armas.
NINJATO: sable ninja.
NINTAI: paciencia.
O
O ASHI: desplazamiento largo, paso grande.
O: gran, grande.
OBI: faja, cinto.
OMOTE GYAKU: luxación al exterior (giro de la muñeca por fuera).
ONI: demonio, diablo.
ONIKUDAKI: aplastando al demonio.
ONO: hacha.
ORI: romper.
OSAE: presionar, controlar.
OTANASHI NO KAMAE: guardia de Hanbo con las dos manos por detrás.
OTEN: voltereta con dos manos. Gran rueda del cielo.
OTOSHI: dejar caer.
OYA GOROSHI: aplastando el dedo pulgar.
R
REI FUKU: traje completo.
REI HO: reglas de saludo.
REI SHIKI: etiqueta.
REI: saludo, cortesía.
REKISHI: historia.
RITSU REI: saludo de pies.
RONIN: samurái sin dueño.
RYOTE: ambas manos.
RYU SUI IKI: moverse como el agua, el movimiento en armonía con la fuerza.
RYU: corriente, escuela.
RYUTO KEN: golpe de cabeza de Dragón.
S
SAGEO: cordón.
SAGURI ARUKI: caminando agachado.
SAMURAI: caballero del medievo Japonés.
SANPO: tres leyes, tres formas.
SASHIN: apertura voluntaria en combate.
SEIFUKU: uniforme.
SEISHIN TEKI KYO HO: claridad personal.
SEIZA: la forma de sentarse tradicionalmente.
SENSEI: maestro.
SEPPUKU: suicidio ritual. “Harakiri”
SHAKEN: estrellas arrojadizas.
SHAKO KEN: golpe de garra.
SHAKU: Unidad de medida japonesa (1 shaku = 30 cm.).
SHI: cuatro, dedo.
SHIDOSHI: maestro de la Bujinkan.
SHIHAN: maestro de la Bujinkan, (de 10º Dan a 15º Dan).
SHIHO: cuatro formas, cuatro direcciones.
SHIKAN KEN: golpe con la segunda falange de la mano.
SHIKKEN: regente que gobierna en nombre de un Shogun.
SHIKOMI ZUE: bastón espada.
SHIME: estrangulación.
SHINAI: sable de bambú.
SHINDO: elasticidad.
SHINGON: doctrina de Kukai.
SHINKEN: rodamientos y ukemi ante armas.
SHINOBI GI: uniforme del Ninjutsu.
SHINOBI ZUE: bastón hueco con utensilios.
SHINOGI: parte de una la katana.
SHINOGIJI: parte de la katana / zona entre el shinogi y el mune.
SHINPI: conceptos místicos.
SHISHI KEN: golpe del dedo meñique.
SHITAN KEN: presión con la punta de los dedos.
SHITO KEN: golpe del dedo pulgar (bôshi ken).
SHIZEN: natural.
SHOGUN: jefe militar.
SHOMEN: frente.
SHOTEI KEN: golpe con la base de la palma.
SHOTEN: trepar arriba, correr verticalmente.
SHUBO: antebrazo.
SHUGENDO: búsqueda espiritual de los Yamabushi.
SHUKI KEN: codazo.
SHUKOS: garras de acero para las manos.
SHURIKEN: hojas arrojadizas.
SHUTO: golpe de sable de mano. (Kiten Ken)
SOKE: gran patriarca y líder de una escuela de Ninpo Taijutsu.
SOKKI KEN: rodillazo.
SOKKOTSU: empeine.
SOKU HO GERI: patada lateral.
SOKU YAKU: puntapiés al lateral.
SOKU: lado.
SOKUGYAKU KEN: golpe con los dedos del pie.
SOKUYAKU KEN: golpe con la planta del pie.
SORI: parte de la katana / curvatura.
SOTO: exterior / kodachi.
SUI NO KATA: la forma del agua.
SUI: agua.
SUIJUTSU: técnicas de agua.
SUNE: tibia.
SUTEMI: sacrificar el equilibrio.
T
TABI: calcetines con una separación para el dedo gordo.
TACHI NAGE: proyección recta entrando entre sus piernas “uzumaki”.
TACHI: espada ornamentada o militar. Se lleva con el filo hacia abajo. Suele medir entre 70 y 80 cm.
TAI HO DOKI: métodos de agarres del cuerpo.
TAI JUTSU: técnica corporal.
TAI SABAKI: esquivas del cuerpo.
TAI: cuerpo, grande.
TAIHEN JUTSU: técnica del movimiento corporal.
TAIHEN: movimiento del cuerpo.
TAIIKU: educación física.
TAIKEN: el cuerpo como arma.
TAKE ORI: coger el bambú.
TAKI OTOSHI: caída de cascada.
TANBO: bastón de 35 a 50 cm.
TANEGASHIMA/TEPPÔ: mosquete de llave, introducido en Japón por los portugueses en 1542.
TANTO: cuchillo, daga. Tanto significa “sable corto”.
TAOSHI: proyectar hacia abajo.
TATE: vertical.
TAWARA: paja de arroz.
TE HO DOKI: método de agarre de manos.
TE KUBI UCHI: golpe como si desenfundáramos una katana y golpeáramos en Ura Gyaku. Era llamado Golpe de Sable, muy usado por Takamatsu Sensei.
TE: mano.
TEISHO KEN: golpe con la base de la palma.
TEN: cielo (etéreo).
TESSEN: abanico metálico.
TETSU BISHI: puntas de hierro para el suelo.
TETSUI ICHI KEN: golpe de martillo.
TETSUZAN: nombre de guerra de Hatsumi Sensei “Montaña de Hierro”.
TOBI: saltos.
TOKI: cabeza del demonio (las puntas del palo).
TOMERU: parar.
TOMOE: movimiento en coma “)”.
TONKIS: pequeñas armas para ocultar.
TORA: tigre
TORA-TORA: tigre-tigre; en la segunda guerra mundial era una expresión muy común entre los nipones, realmente lo que expresa es “atacad-atacad”
TORI: agarre, presa.
TSUJIGIRI: probar la espada de uno en víctimas vivas e inocentes.
TSUJINAGE: proyección callejera.
TSUKE IRI: insertando.
TSUKE: insertar, fijar.
TSUKI: entrar, penetrar con el puño.
TSUNE ASHI: paso normal.
TSURE: sorpresa, sorprender.
U
UCHI WAZA: grupo de golpes.
UCHI: golpe, interior.
UKE NAGASHI: bloqueos.
UKE: defensa.
UKEMI GATA: la forma de las caídas.
UKEMI: caída.
UMA: caballo.
UNDO: ejercicio, movimiento.
URA GYAKU: giro de la muñeca por dentro.
URA: revés, contrario.
USHIRO: atrás, detrás, hacia atrás.
UZUMAKI: (Tachi Nage).
W
WAKIZACHI: sable cortó. “Codachi” entre 1 ó 2 shakus (40 ó 60 cms).
WARAJI: literalmente “suelo de paja”, sandalias.
WAZA: grupo de técnicas.
Y
YA: flecha.
YAGEN: farmacopea.